Betabel, manojo

$36.00

Producto agroecológico.

Cultivado por pequeños productores en los Municipios de Ahualulco del Sonido y Mexquitic de Carmona, San Luis Potosí.
Ejidos: Mexquitic, Las Moras, Corte Segundo y De la Cruz.

Los pedidos se surten con un 90% de precisión ya que se trata de agricultura no industrializada, agradecemos su comprensión.

Producto fresco, únicamente sobre pedido:
Cierre: Miércoles de cada semana.
Entrega: Viernes y Sábado de cada semana.

 

betabel-manojo

Disponible para reserva

Descripción

El poder de… El betabel

El betabel es buena fuente de betacarotenos, antioxidantes y fibra, por lo que fortalece el sistema inmune, previene problemas de la vista y mejora la digestión, entre otras cosas.
Su consumo también se ha asociado con un efecto antihipertensivo, debido a su alto contenido de nitratos.
Una de las ventajas del betabel es que puede consumirse crudo o cocido, ya sea en jugos, licuados, ensaladas y postres.

Por: Katia García

¿Qué es el betabel?

El betabel es un tubérculo de raíz gruesa y comestible.
Pertenece a la familia de las quenopodiáceas, que es una subfamilia de las amarantáceas.
Su color puede ser rojo o morado debido a la betanina, que es un pigmento que posee nitrógeno con propiedades antioxidantes.
A pesar de que sus hojas también son comestibles es más común que se consuma únicamente la raíz, pero antiguamente ocurría lo contrario y la raíz sólo se usaba como medicamento para tratar dolores de cabeza y de muelas.
Posee un sabor muy dulce que se aprovecha para la obtención de azúcar y su pulpa es utilizada para la producción de colorantes.

¿Qué nutrimentos y beneficios aporta?

El betabel es buena fuente de betacarotenos, antioxidantes y fibra, por lo que fortalece el sistema inmune, previene problemas de la vista y mejora la digestión, entre otras cosas.
Los antioxidantes evitan la aparición de enfermedades cardiovasculares al bloquear los radicales libres que modifican el “colesterol malo”, con lo que contribuyen a reducir el riesgo cardiovascular y cerebrovascular. Su consumo también se ha asociado con un efecto antihipertensivo debido a su alto contenido de nitratos.
De su contenido de vitaminas y minerales destacan los folatos, potasio, fósforo, magnesio y calcio, lo que lleva a una correcta coagulación de la sangre y al fortalecimiento de los huesos.

Una de las ventajas del betabel es que puede consumirse crudo o cocido, ya sea en jugos, licuados, ensaladas y postres.

Original en: El poder del consumidor.

El poder de… El betabel