Chicharo fresco en vaina, kilo

$82.00/kilo, compra desde 250 gr

Producto agroecológico.

Cultivado por pequeños productores en los Municipios de Ahualulco del Sonido y Mexquitic de Carmona, San Luis Potosí.
Ejidos participantes: Mexquitic, Las Moras, Corte Segundo y De la Cruz.

Los pedidos se surten con un 90% de precisión ya que se trata de agricultura no industrializada, agradecemos su comprensión.

Producto fresco, únicamente sobre pedido:
Cierre: Miércoles de cada semana.
Entrega: Viernes y Sábado de cada semana.

11631

Disponible para reserva

Descripción

El chícharo es una leguminosa, como lo es el frijol, garbanzo y lentejas.
Es fuente importante de proteína vegetal, fibra, vitaminas A y C, hierro y flavonoides, que le brindan propiedades antioxidantes.
Son muy versátiles y puedes incluirlos en múltiples platillos.

¿Qué es el chícharo?

El chícharo se considera de la familia de las leguminosas (como el frijol, el garbanzo y las lentejas) y no de las verduras como normalmente se cree.

Las Fabaceae son las plantas, árboles o arbustos que dan origen a esta leguminosa, pueden crecer en casi cualquier clima. La planta que da origen las vainas donde se encuentra el chícharo es la Pisum sativum. En otros países al chícharo también se le conoce como guisante o arveja.

Su origen proviene de Asia y del Medio Oriente y se cree que fue de los primeros alimentos cultivados por los humanos, y al parecer eran consumidos secos y no como alimento fresco. Canadá es el primer productor de chícharo en el mundo, seguido de Francia, Rusia, China e India. En México, los principales estados productores de chícharo son Puebla y el Estado de México.

¿Qué nutrimentos y beneficios te aporta?

El chícharo es una fuente importante de proteínas, por lo que combinados con cereales y tubérculos pueden sustituir a la carne. Además, y a diferencia de los alimentos de origen animal, contiene fibra insoluble y un bajo índice glucémico que puede traer beneficios para las personas con diabetes tipo 2, aunque le cae bien a todas las personas, en particular cuando se consumen altas cantidades de harinas refinadas o blancas.

Es muy buena fuente de vitamina C, ya que provee prácticamente el 100% de la cantidad mínima recomendada al día. También es rica en vitamina A, que junto con la vitamina C, fortalecen el sistema inmunológico. Provee cerca de un tercio de las necesidades de vitamina K, que promueve nuestra salud cardiovascular. Respecto a minerales, junto con otros alimentos contribuye a cubrir las necesidades de hierro, importante para las mujeres en edad reproductiva y los niños pequeños.

También se considera una buena fuente manganeso, que una dieta con muy poco manganeso puede hacer más lenta la coagulación de la sangre y pueden producir problemas de la piel, cambios de color del cabello, reducción de los niveles de colesterol y otras alteraciones del metabolismo. El chícharo es considerado como una buena fuente de fitonutrientes. Fito, palabra de origen griego que significa planta. Todos los alimentos provenientes de las plantas pueden tener fitonutrientes que, a pesar de que no son totalmente necesarios para sobrevivir como las vitaminas y minerales, pueden prevenir enfermedades y mantener un buen funcionamiento del organismo.

Además, el chícharo es un buen antioxidante por su contenido de flavonoides que puede prevenir el cáncer de estómago, también es una buena fuente importante de vitamina K que ayuda a la coagulación de la sangre, personas con una deficiencia de esta vitamina son más propensos al sangrando nasal, moretones e inclusive anemia hemorrágica.
Aunque es más común en primavera y veranos, se puede encontrar prácticamente todo el año.

¿Cómo se recomienda consumirlo?

Lo más recomendable es comprar los chícharos frescos para aprovechar todos sus nutrimentos aunque también se les consume secos. Cuando están frescos y se quieren cocer, para que queden tiernos y además evitar la pérdida de propiedades, se deben colocar en agua previamente hervida y dejar 3 a 5 minutos. Los chícharos congelados también son una opción, ya que ya vienen limpios, sin vaina y conservan perfectamente todos sus nutrimentos, así como su textura y color. Si los chicharos son enlatados se deberán enjuagar muy bien, ya que pueden contener un elevado contenido de sodio, que se utiliza para la conservación de los mismos. Los chícharos son muy versátiles y puedes incluirlos en múltiples platillos: desde el tradicional arroz a la mexicana hasta una rica sopa de chícharo. Puedes tenerlos cocidos y listos para agregar a tus platillos y aumentar así su valor nutricional.

Se recomienda masticar bien los chícharos para evitar molestias y condimentar con especias que mejoran la digestión como comino, cilantro y hierbabuena o menta.

Información de: El Poder del Consumidor.
( https://elpoderdelconsumidor.org/2016/10/el-poder-de-el-chicharo/ )

Información adicional

Región

,