Descripción
La hierba Cola de Caballo, según la MedLinePlus, se utiliza como auxiliar en el tratamiento de cálculos en el riñón y la vejiga, auxiliar para las infecciones del tracto urinario, y trastornos generales de riñón y vejiga.
También se utiliza como auxiliar para tratar la calvicie, tuberculosis, hepatitis, uñas quebradizas, gota, artrosis, eliminar líquidos, y directamente sobre la piel para tratar heridas y quemaduras.
No se recomienda su consumo a mujeres embarazadas o en período de lactancia.
No debe de consumirse más de un litro diario por más de seis semanas ya que podría causar irritación en el estómago.
Planta herbácea de aproximadamente 1 m de altura. Tiene tallos huecos articulados y estriados, con hojas pequeñas parecidas a escamas. Se encuentra en sitios húmedos, como a orillas de arroyos, en regiones templadas y tropicales.
Propiedades terapéuticas
Depurativa y diurética, aumenta la producción y eliminación de orina, y purifica
las vías urinarias.
Alcalinizante.
Astringente, regula el exceso de secreciones
corporales.
Controla las funciones del páncreas.
Fortalece la sangre y los ojos.
Combate la caída del cabello, la caspa y la seborrea.
Es útil para la recuperación de la memoria.
Como tonificante, elimina la pereza.
Usos
Se recomienda como diurética para riñones y vejiga, y como depurativa de hígado y del organismo en general.
Puede emplearse para baño de ojos.
Los brotes tiernos de esta planta son comestibles y contienen gran cantidad de minerales. Cuando están frescos se pueden preparar en ensalada.
Porciones
Para preparar té como infusión: a cuatro cucharaditas o pizcas de hierba seca, u ocho cucharaditas o pizcas de hierba fresca, incluyendo hojas, flores, tallos, raíces o semillas, agregar una taza de agua hirviendo. Dejar en reposo de cinco a 20 minutos y colar.
Para baño de ojos: colocar cuatro cucharaditas o pizcas de hierba seca, u ocho cucharaditas o pizcas de hierba fresca, incluyendo hojas, flores, tallos, raíces o semillas, en un pocillo esmaltado que no sea de aluminio, y agregar un litro de agua. Hervir de dos a diez minutos a fuego lento, colar y aplicar a temperatura ambiente tres veces al día.
Contraindicaciones
Téngase en cuenta que es un fuerte diurético y no debe usarse en tratamientos prolongados. Puede irritar los riñones o eliminar sales y minerales del organismo. Además, contiene algunas sustancias que en grandes cantidades resultan tóxicas. No administrar a niños menores de dos años ni a mujeres embarazadas. A personas mayores debe ofrecérseles en preparados suaves para después aumentar el nivel de concentración, si es necesario.
Información en:
Méndez Hernández, Angela.
Herbolaria oaxaqueña para la salud.
México : Instituto Nacional de las Mujeres, 2009.
141 páginas.