Guayaba, kilo

$48.00/kilo, compra desde medio kilo

Producto agroecológico.

Cultivado por pequeños productores en los Municipios de Ahualulco del Sonido y Mexquitic de Carmona, San Luis Potosí.
Ejidos participantes: Mexquitic, Las Moras, Corte Segundo y De la Cruz.

Los pedidos se surten con un 90% de precisión ya que se trata de agricultura no industrializada, agradecemos su comprensión.

Producto fresco, únicamente sobre pedido:
Cierre: Miércoles de cada semana.
Entrega: Viernes y Sábado de cada semana.

8369

Disponible para reserva

Descripción

Es un fruto con alta concentración de vitamina C. Contiene compuestos fenólicos, flavonoides, carotenoides y terpenoides, los cuales le dan su poder antioxidante. Tiene propiedades laxantes e hipoglucémicas.

¿Qué es la guayaba?

La guayaba (Psidium guajava) es un fruto tropical nativo de América y pertenece a la familia de las myrtaceae. Fue propagada por los españoles y portugueses a todos los trópicos del mundo, donde se ha naturalizado con ayuda de los pájaros. Actualmente, se extiende desde México y Centroamérica, hasta Sudamérica, en específico Brasil y Perú, en Las Antillas y el sur de Florida, así como Taiwán, Hawái, Tailandia, Filipinas y Malasia, siendo Brasil el principal productor.
En México se produce en los estados de Campeche, Colima, Chihuahua, Chiapas, Ciudad de México, Durango, Hidalgo, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

¿Qué nutrimentos te aporta?

La guayaba es una rica fuente de vitamina C, puede contener según la variedad entre 486 mg y 871 mg por 100 g de fruto fresco. De hecho contiene 4 veces más que la naranja, y es una fruta rica en carbohidratos y fibra, además que contiene vitamina A, hierro, calcio y fósforo. Por su contenido de fibra, tanto soluble como insoluble, la guayaba fresca tiene propiedades laxantes e hipoglucemiantes, es decir, que ayudan a reducir niveles elevados de glucosa o azúcar en la sangre. También contiene compuestos bioactivos, como los compuestos fenólicos, flavonoides, carotenoides y terpenoides, los cuales le dan su poder antioxidante, evitando el daño de las células y el ADN.

¿Cómo se recomienda consumirla?

La guayaba se consume principalmente como fruta fresca, pero también se puede preparar en conservas (jaleas, mermeladas, miel) y en licuados o smoothies. Lo más recomendable es comerla con cáscara para aprovechar la fibra que es donde se encuentra el mayor contenido de vitamina C.

Información de: El Poder del Consumidor.
( https://elpoderdelconsumidor.org/2017/08/poder-la-guayaba/ )

Información adicional

Región