Descripción
Los lichis son una deliciosa fruta de origen chino que se cultiva actualmente en el estado de Sinaloa y la región Huasteca. Se trata de una extraordinaria fruta que aportaron los chinos a la fruticultura mexicana a finales del siglo XIX.
La precaria situación económica y social que enfrentaba China hace cien años produjo migraciones importantes de sus habitantes hacia tierras americanas. Así, en 1900 llegaron a México aproximadamente 500 chinos con contratos temporales. Su fin era trabajar en los ferrocarriles. Sin embargo, al término de dichos convenios se quedaron en en el país.
El interés por esta fruta motivó a los chinos a introducir los liches en Sinaloa y posteriormente a la región huasteca, principalmente en San Luis Potosí.
El lichi es un árbol subtropical, su fruto se consume más en fresco, aunque también puede congelarse, deshidratarse o hacer conserva; tiene un color rojo visualmente atractivo, su cáscara es gruesa. La carne al interior es dulce y con un excelente sabor, en ella encontramos importantes propiedades alimenticias, un alto nivel de vitamina C y minerales esenciales para el organismo.
La cosecha de lichi es de corta temporada, de mayo a julio.
Más información en:
– https://www.gob.mx/agricultura/sanluispotosi/articulos/fruta-de-temporada-lichi?idiom=es
– https://www.gob.mx/agricultura/sanluispotosi/articulos/fruta-de-temporada-lichi?idiom=es
– https://www.mexicodesconocido.com.mx/lichis-delicia-de-reyes.html