Manzanilla, manojito

$25.00

Producto agroecológico.

1 Manojo (60 gr) de manzanilla fresca.

Cultivado por pequeños productores en el Municipio de Mexquitic de Carmona, San Luis Potosí.
Ejidos participantes: Mexquitic, Las Moras, Corte Segundo y De la Cruz.

Los pedidos se surten con un 90% de precisión ya que se trata de agricultura no industrializada, agradecemos su comprensión.

Producto fresco, únicamente sobre pedido:
Cierre: Miércoles de cada semana.
Entrega: Viernes y Sábado de cada semana.

10323800

Disponible para reserva

Descripción

Su nombre deriva de su olor, el cual hace recordar al aroma de una manzana.
Como planta medicinal, es un buen calmante y antiséptico, ayuda a desinflar y a descongestionar las vías respiratorias.
Contiene pequeñas cantidades de calcio, magnesio, potasio, fósforo y algunas vitaminas como la B1 y B2.

¿Qué es?

La manzanilla es una planta de flores blancas con amarillo. Su nombre deriva de su olor, el cual hace recordar al aroma de una manzana. Es considerada como una de las plantas medicinales más populares en México. Aunque se piensa que la manzanilla es nativa de Europa, es muy común encontrarla en México y América del Norte. Su crecimiento se da alrededor de lugares con mucha hierba. También crece en terrenos secos y elevados, con una altura entre 1,200 y 2,000 metros. Se adapta bien a lugares secos y arenosos de las montañas, pero también se llega a sembrar en jardines.

¿Qué nutrimentos y beneficios aporta?

Por su bajo contenido de calorías, es ideal para evitar la ganancia de peso y puede ser consumida por personas con obesidad o alguna enfermedad crónica. Contiene pequeñas cantidades de calcio, magnesio, potasio, fósforo y algunas vitaminas como la B1 y B2. Debido a sus propiedades curativas, la manzanilla es un buen calmante. Además, descongestiona las vías respiratorias, es auxiliar en enfermedades como gripa y catarro, desinflama los intestinos y ayuda en trastornos digestivos, afecciones de las vías urinarias y en dolores menstruales. De forma externa es usada como antiinflamatorio, para ayudar a la cicatrización de la piel y para otros fines antisépticos.

¿Cómo se recomienda consumirla?

La manzanilla tiene una gran variedad de usos, la mayoría con fines terapéuticos y medicinales, por lo que se ha convertido en un remedio natural indispensable. Se recomienda consumirla de forma natural para la elaboración de tés, infusiones o gotas, que son algunas de las formas más comunes de consumo.

Sin embargo, también se puede utilizar en la preparación de salsas para guisados o distintos usos culinarios. Se puede aplicar de forma externa en compresas para aliviar dolores de cabeza, o aplicar su infusión en pequeños trozos de algodón para desinflamar o tratar infecciones de los ojos. También se ha utilizado para fabricar champús y lociones naturales para aclarar el cabello, así como en pomadas y cosméticos.

Información de: El Poder del Consumidor.
( https://elpoderdelconsumidor.org/2021/11/el-poder-de-la-manzanilla )

Información adicional

Región